Ir al contenido principal

Quiénes eran los mayas?

los mayas fueron una gran civilización que se asentó en Centroamérica cuyo inicio Data entre el siglo xx antes de Cristo hasta su apogeo entre los años 200-900 después de Cristo y su declive en la conquista de América durante el siglo xv después de Cristo.















Características de la cultura maya: 

-fueron las civilizaciones más importantes en América e   influyeron en el surgimiento y costumbres de las nuevas   culturas

-Se encontraban en la zona central de América   Precisamente en la Península de Yucatán y alrededores

-Eran politeístas es decir creían en varios dioses y  los   relacionaban con la naturaleza

-Su economía se basaba en la agricultura lo cual se   realizaba en las afueras de las ciudades estado por los   campesinos

-Desarrollaron grandes conocimientos en matemáticas   astrología escritura y más

-Construían grandes pirámides como templos y   veneraciones a sus dioses y centros sociales

-Los mayas eran politeístas adoraban a varios dioses     ligados  con la naturaleza la interpretación de las deidades   estaba ligada al calendario y a la astronomía los principales   dioses fueron hunab ku e itzamna Pero tenían dioses de la   lluvia viento sol agricultura muerte guerra etc.



Organización social
La organización social de los mayas estaba dividida jerárquicamente en la siguiente manera sacerdote: 
Pertenecientes a los miembros de la clase religiosa se le creían capaces de comunicarse con los dioses razón por la cual se les daba el poder supremo
Gobernantes: se encontraban las familias encargadas de gobernar las ciudades estados de la cultura maya los gobernantes vestían de una manera particular y ostentosa que los diferenciaba del resto

Nobleza:

Conformada por jefes guerreros altos funcionarios caciques y algunos comerciantes artesanos y campesinos solían vivir en las afueras de la ciudad en bajas condiciones económicas en algunos casos los campesinos eran considerados esclavos

Esclavos:

Los miembros más bajos de la sociedad Maya ejercían trabajo para la nobleza y el estado de manera forzosa



Vestimenta de la cultura maya:


La indumentaria dependía del nivel social y la jerarquía política en cada ciudad estado

La mujeres de la clase baja o agricultores vestían faldas largas y camisas amplias hechas de algodón las cuales podían bordar con muchos colores a su vez los hombres vestían un Paty especie de calzón básico y tenían el pecho descubierto

La familia real y servidores del Estado usaban atuendos más elaborados con incrustaciones de plumas y piedras vestían también con cinturones y sandalias

Ubicación de la civilización maya:
Los mayas ocuparon la zona de península de Yucatán México y sus alrededor Donde levantaron pirámides monumentos y templos de Gran tamaño

En la actualidad ocuparía en el territorio de varios países de Centroamérica tales como parte de México Belice Guatemala y parte del Salvador y Honduras todo esta área geográfica tiene una topografía variable con áreas de volcanes montañas y áreas básicas con algunas áreas costeras desérticas


Hoy en día existen varias ruinas de las principales ciudades mayas yaxchilán Tulum cuello coba copan Palenque y Chichén Itzá. 














Creencias de los mayas:



habiendo creado cientos de dialectos y teniendo un legado científico y astronómico de renombre mundial, los mayas construyeron grandes monumentos religiosos y políticos que dan prueba de su increíble desarrollo económico y social. Realizó grandes pasos en el campo de la escritura, las matemáticas, la arquitectura y la medicina, llegando a sostener un gran y rico imperio gracias a su dedicación a la agricultura, el comercio, la caza y la pesca.
Los mayas sirvieron de ejemplo para las diversas culturas que luego surgieron en Mesoamérica, dejando atrás sofisticados sistemas de distribución de agua y grandes cultivos de maíz, tubérculos, frijoles y algodón. Además, crearon uno de los calendarios más precisos y contribuyen a la ciencia moderna, como la creación del número cero, fundamental para el sistema numérico actual.
Sus descripciones de la posición de las estrellas, el sol y la luz, junto con sus creencias y costumbres, las convierten en una civilización que, a pesar del tiempo, ha logrado permanecer en las raíces culturales de toda Centroamérica y sus interesantes tradiciones y celebraciones son prueba de ello.


Las tradiciones de los mayas:


 reflejan la trascendencia que hasta hoy ha tenido una de las civilizaciones más poderosas de Mesoamérica. Un imperio que se ha extendido por más de 3000 años, abarcando los territorios que hoy constituyen Guatemala, Honduras, Belice, El Salvador y todo el sureste de México, ubicados en estados como Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.


 Festival Hanal Pixan. ...

- Ceremonia de Pa Puul. ...

- Ceremonia de Sac Ha. ...

- Ceremonia de Wajxaquib'B 'atz “8 del mono” ...

- Ceremonia de Hetzmek. 

Organización política: 


En cuanto a la organización política los mayas formaron ciudades estados con ciertas Independencia gobiernos propios y líderes políticos con cargos divinos y hereditarios el líder halach uinic de cada ciudad estado también era el principal líder Guerrero de su comunidad.
Aunque se organizaban políticamente en Estados con formas de gobierno independiente todos formaban en conjunto la civilización Maya con las mismas costumbres y religión.



Conocimiento de la cultura maya:

Entre los conocimientos y descubrimientos que se destacan de la civilización y cultura maya se encuentra: 
Tuvieron un gran conocimiento de matemáticas avanzado con uso de decimales y del cero

Desarrollaron una escritura jeroglífica de Avanzada para la época

Utilizaron técnicas de riego y agricultura avanzada que les permitieron cultivar durante todo el año a pesar de la época de sequía

Eran expertos astrónomos conocimientos que utilizaron para el beneficio de la agricultura

Desarrollaron el calendario civil de 365 días por año como el que usamos en la actualidad

Además crearon otros calendarios complejos como un calendario religioso de 260 días


Los Mayas basaron su economía: principalmente en el comercio de la agricultura, pero la cacería de animales salvajes y coleccionar productos del bosque también eran actividades importantes. La agricultura Maya también se basó en cosechar maíz. Importantes trabajos de campo fueron cortados y quemados, al preparar la tierra para plantar. Este tipo de agricultura extensa requería una tierra abundante, desde que bajó la productividad de la region de la tierra karstic con una capa de mantillo delgado en la cumbre . para hacer esto fué necesario cambiar las tierras plantando cada cuatro años.

 

La agricultura: ha constituido la base de la economía maya desde la época precolombina y el maíz es su principal cultivo. Los mayas cultivaban también algodón, fríjol (poroto o judía), camote (batata), yuca y cacao. Las técnicas del hilado, el tinte y el tejido consiguieron un elevado grado de perfección. Como unidad de cambio se utilizaban las semillas de cacao y las campanillas de cobre, material que se empleaba también para trabajos ornamentales, al igual que el oro, la plata, el jade, las conchas de mar y las plumas de colores.

Datos curiosos:

El pueblo maya tenía muchas estructuras construidas con un propósito espiritual, y casi todo tenía un propósito para complacer a sus dioses. También tenían estructuras muy impresionantes para observar los cielos, y basaban gran parte de su arquitectura en la colocación de objetos celestiales. Los mayas también tenían uno de los mejores y más complejos sistemas de carreteras de la antigüedad.
1) Pirámide; estas pirámides fueron algunas de las estructuras mayas más reconocibles, y son aún más impresionantes cuando te das cuenta de que los mayas ni siquiera tenían herramientas de metal. Muchos de los templos mayas fueron hechos para que cuando aplaudían frente a ellos el llamado del pájaro Quetzal te hiciera eco, este era un animal muy importante para los mayas.
2) Canchas de Pelota; Estas canchas consistían de dos paredes largas y un espacio en el centro donde los jugadores estarían realmente. al principio harían que estas canchas tuvieran paredes inclinadas, y después las paredes serían rectas y verticales. La forma de la cancha desde arriba era en forma de I.
3) Puentes mayas; Los puentes mayas fueron muy interesantes, de nuevo porque los mayas no tenían herramientas de metal. Estos puentes fueron usados para las mismas cosas que hoy en día, para cruzar el agua. Estos puentes habrían necesitado muchos cálculos para poder estar de pie y soportar el agua. Estos puentes fueron hechos de madera y piedra.





Comentarios